Cuando Yayá Touré fichó por el Barcelona, los comentaristas a menudo se referían a él como "el hermano menor de Kolo". Si bien es cierto que estuvo a la sombra de su hermano en sus comienzos, pues Kolo ya se había establecido en el Arsenal para entonces, la cuestión fue siempre cuánto tardaría el más joven en forjarse su propio nombre.

Yayá enseguida contestaría a esa pregunta con sus portentosas actuaciones. Actualmente disfruta del fútbol tanto con su club, el Barcelona, como con su país, Costa de Marfil. Touré fue uno de los principales artífices de la entrada triunfal de los suyos en la lista de los 32 equipos clasificados para la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, aunque él sea demasiado modesto como para asumir ese mérito.

Normalmente Yayá es una persona reservada, pero en su entrevista en exclusiva con FIFA.com nos habla del secreto del éxito de Costa de Marfil, de su propia trayectoria, y de la Copa Mundial de la FIFA, y nos aclara que, aunque él tiene su estilo, nunca juega para sí mismo.

Clasificarse para la segunda Copa Mundial de la FIFA consecutiva debe de representar un gran logro para Costa de Marfil. ¿Qué significa para usted y para su país?
Es un gran momento para nosotros y para la gente de nuestra nación. Este Mundial es especial para toda África. Somos la primera generación de jugadores africanos que vamos a jugar un Mundial en nuestro propio continente. Estamos entusiasmados, estamos muy contentos de ser parte de este Mundial africano. No tengo garantías de cómo van a salir las cosas, pero sé que daremos lo mejor de nosotros mismos. Hemos aprendido mucho, hemos visto los errores que cometimos en torneos anteriores. Eso no significa que no volveremos a cometer errores, pero no podemos repetir los del pasado. Eso significa que estamos progresando, que avanzamos en la dirección correcta. Eso es bueno para el fútbol de Costa de Marfil.

Costa de Marfil ha desplegado un fútbol de calidad durante la campaña de clasificación y usted ha sido el que más goles ha marcado. ¿Cuál ha sido el secreto de su éxito?
Los clasificatorios no fueron fáciles. Todos los equipos querían ir a este Mundial. La clave en nuestro caso fue que hemos sido muy regulares últimamente. Tuvimos que trabajar muy duro en todos los partidos que jugamos. Por ejemplo, Burkina Faso tiene jugadores muy combativos y Malaui es un equipo imprevisible. No es fácil jugar los clasificatorios africanos por todos los viajes que hay que hacer, especialmente para quienes estamos afincados en Europa.

Costa de Marfil es una de las selecciones favoritas de Sudáfrica 2010. ¿Cree que sabrán soportar la presión y cumplir las expectativas?
(Ríe) La gente nos ve como el mejor equipo de África; eso ya es bastante presión. No quiero decir que ganaremos el Mundial, pero nuestras intenciones son evidentemente ganar la competición. En cualquier caso, creo que debemos tomárnoslo paso a paso; no debemos hacer la cuenta de la lechera. Los medios de comunicación siempre proponen sus favoritos; nosotros no tenemos que basar nuestros pensamientos ni nuestras creencias en eso. Sabemos lo que podemos hacer, sabemos lo que podemos lograr. Estamos cuajando como equipo, ahora jugamos muy compenetrados. En Alemania 2006, teníamos las ganas pero nos faltó la experiencia. Otra cosa que pasó es que nos tocó un grupo durísimo. Aún no sabemos quiénes serán nuestros rivales esta vez, pero eso es algo que escapa a nuestro control. Tendremos que jugar contra quien nos toque.

Aparte de Costa de Marfil, ¿qué otro combinado nacional africano le ha impresionado más?
Definitivamente Ghana. Es un buen equipo y juega con una intensidad tremenda. Creo que va a sorprender a mucha gente en el Mundial. También espero mucho de Camerún; históricamente, siempre ha sido una gran selección.

¿Cómo cree que lo harán los equipos africanos en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene?
Los equipos africanos saben lo que la gente espera. Son conscientes de las expectativas que pesan sobre sus hombros. Han madurado un montón. Ya no quieren ir a las competiciones a hacer bulto; van a lucirse, quieren causar impresión. Y si nos fijamos en los equipos africanos del momento, la diferencia entre ellos y los europeos ya no es tan vasta. Esto hará que la competición sea más reñida y más interesante. Antes, los equipos africanos pasaban desapercibidos en los grandes torneos, pero esta vez va a ser diferente. Hay muchas ganas y las selecciones africanas se han dado cuenta de que hay mucho en juego.

¿Cuánta influencia ha tenido su hermano mayor, Kolo, en su carrera?
Como buen hermano mayor, siempre trata de cuidar de mí (ríe). Cuando fiché por el Barcelona, me dijo que no iba a ser fácil, pero me animó a trabajar duro. Él es una persona muy disciplinada, y me ha enseñado mucho sobre cómo mantener el equilibrio mental. Él ha obtenido grandes logros en su carrera, y yo lo respeto un montón. Siempre escucho sus consejos.

Usted lleva casi dos años en el Barcelona. ¿Cómo valora el tiempo que ha pasado en el Camp Nou?
El primer día que entras en el vestuario del Barcelona te sientes ansioso y un poco intimidado. No voy a mentir y a decir que no estaba nervioso. Pero al cabo de un tiempo tienes que pensar que estás ahí para hacer un trabajo. Tienes que olvidar cualquier otra distracción y pensar en el conjunto. Para mí no fue fácil adaptarme al principio, pero enseguida me di cuenta de que tenía que acostumbrarme al modo en que se hacían las cosas en el equipo y en la ciudad.

¿Se siente ahora un futbolista completo?
No, en absoluto. Puedo ser mejor de lo que soy. Lo más importante para mí cuando llegué a España fue irrumpir en el primer equipo del Barcelona. De ahí en adelante, sólo se puede mejorar. Hay que fijarse en algunos de los jugadores africanos que empezaron despacio en Europa pero que, una vez asentados en su entorno, han brotado con fuerza.

Volviendo a la selección de Costa de Marfil, ¿qué importancia tiene Didier Drogba en el equipo?
Drogba es nuestro líder, y nos enseña el camino con el ejemplo. Está muy entregado a la selección, y los demás aprendemos un montón de un tipo como él. No se limita a hablar: salta al campo y obtiene resultados. En el combinado nacional no nos preocupamos por los logros individuales. Para nosotros, el equipo es más importante.

Ha estado en Sudáfrica unas cuantas veces. ¿Qué impresiones tiene?
Es un país hermoso, uno de los mejores de África. Su mayor ventaja es que posee las infraestructuras necesarias. Creo que organizará un gran Mundial. Como africano, es mi obligación dar todo mi apoyo a este país africano para que el torneo sea un éxito.