Para Firas Al Khatib, el capitán de la selección de Siria, las conquistas son una consecuencia lógica y natural del juego. Su esfuerzo le ha reportado muchos elogios en los últimos tiempos. El reconocimiento general a sus logros individuales, así como su aportación al colectivo, quedó plasmado al ser uno de los cinco finalistas al premio al Jugador Asiático del Año. “He hecho un buen año. He anotado goles con regularidad tanto con mi club como con mi selección”, repasaba el delantero de 26 años. “Ser uno de los cinco candidatos definitivos representa el reconocimiento al rendimiento que he venido ofreciendo este año. Espero mejorarlo y seguir en buena forma el año que viene”, afirmó.
El Ronaldo sirio
Al Khatib, goleador de talento y renombre en Oriente Próximo, asegura que se inspira siempre en su gran modelo, el brasileño Ronaldo. “Suelo verlo por televisión antes de entrenarme. Me gustan su juego, sus movimientos, su punta de velocidad, su toque y su definición”. En cuanto a Al Khatib, las mejores bazas de que dispone ante la puerta rival son principalmente la velocidad, la agilidad y la técnica. Aunque el bajito delantero no se puede comparar físicamente con su ídolo brasileño, su cuenta goleadora es ya igualmente fenomenal.
Empezó a jugar en el Al Karama cuando era muy joven y, después de pasar siete años aprendiendo el oficio en la cantera del grande sirio, se trasladó a Kuwait en 2002, donde creció hasta convertirse en uno de los delanteros asiáticos más prometedores. “He anotado 134 goles en seis temporadas en la liga kuwaití, durante las que me he proclamado máximo goleador en tres ocasiones. En la pasada temporada, anoté 25 goles con el Al Arabi, antes de fichar este año por el Al Qadisia”, declaró Al Khatib, cuyo nombre, que significa ‘el león’ en árabe, le va que ni pintado a su mentalidad de cazador del área.
Un promedio de 22 goles por temporada es de por sí una gesta envidiable, pero además el artillero trasladó su prolífico estado de forma a los escenarios internacionales. Con la selección nacional, Al Khatib ha visto puerta este año en siete ocasiones, incluidos dos goles decisivos que aseguraron la clasificación de Siria para la Copa Asiática por primera vez desde 1996.
Como es lógico, el éxito en la campaña de clasificación para la competición continental le ha dejado recuerdos muy positivos. “Transformé un lanzamiento desde el punto penal en nuestro primer partido, contra China, que ganamos por 3-2. Fue el momento más memorable del año”, comentó. “Hicimos un gran trabajo en nuestro grupo, donde también se encontraban el Líbano y Vietnam, y nos convertimos en el primer equipo que pasó a la fase final”.
Goles que hacen historia
A menudo, la decepción se convierte en inseparable compañera de la ambición. En el caso de Al Khatib, eso ocurrió cuando su equipo se quedó a las puertas de la última ronda de clasificación asiática para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, a la que no pudo acceder porque la diferencia de goles se decantó a favor de Emiratos Árabes Unidos. “Habíamos empezado muy bien, con un empate con Irán y una victoria contra Kuwait. Sin embargo, tuvimos que pagar un alto precio por nuestra falta de regularidad. Aunque derrotamos a Emiratos Árabes Unidos por 3-1 en el último partido, recibimos un duro castigo por los fallos anteriores”, manifestó.
Aunque su selección se perderá Sudáfrica 2010, Al Khatib se conforma con fijarse metas ambiciosas para la histórica participación de Siria en la Copa Asiática 2011. El combinado nacional sirio nunca ha pasado de la fase de grupos en la competición continental, pero el delantero se ha propuesto llegar lejos. “Espero que alcancemos las semifinales en Qatar 2011. Los excelentes resultados que logramos en la fase de clasificación nos han levantado la moral. Queremos perfeccionarnos y seguir progresando”.
Al Khatib reveló también un sueño que acaricia desde la niñez. “Mi gran ilusión es fichar por un club europeo. En Europa podría abrir el camino para los demás futbolistas sirios y levantar el listón de mi juego”.
Tomado de Fifa.com